NUESTRO EQUIPO

La Asociación de juristas Antirracistas Proderechos surge del encuentro de cuatro feminidades/disidentes/discernientes migrantes, racializadas, juristas, mientras estudiábamos y compartíamos inquietudes, vidas, debates y una mirada crítica sobre cómo este sistema jurídico-político ha construido y construye realidades, que tratan —o más bien maltratan— a las personas de las que estructuralmente se enriquece.

AJAP comienza el primer día de clase, coincidimos en la misma aula, aún no habían empezado a explicarnos de qué iba o cómo iba a ser, nervios y cada cual recién caída de su casa, nos miramos, y sin saber muy bien para qué, decidimos movernos de sitio, y sentarnos juntas.

La asociación comenzó como colectivo estudiantil orientado hacia dentro, apoyarnos mientras combinábamos estudios y trabajo, madrugones, diagonales, tirábamos la toalla, desaparecimos, maternidades, volvimos y tras muchas horas, esfuerzos, sueños, debates, la vida, risas, silencios y fragilidades, maternidades, pandemia de por medio, intentos de desahucio, lo hicimos. Gracias a nosotras, nuestras familias.

Inicialmente nos imaginamos como Asociación Justicia Popular, pero del quienes éramos y el recorrido que llevábamos haciendo hizo que nos decantáramos por:

Asociación de Juristas Antirracistas Proderechos, no sólo una descripción, sino también una declaración de intenciones.

Intentamos expandir el apoyo que nos dimos y empezamos a establecer pequeñas mentorías para facilitar el acceso a los estudios jurídicos.

Posteriormente alquilamos dos puestos de coworking en La Traviesa, luego bajamos a uno, nos dimos cuenta que hacíamos curre social sin saberlo. Aparecieron dos compis y amigas que estaban dispuestas a ayudarnos a hacerlo mejor, que venían de tierras sevillanas entonces fuimos La Jurisocial (idea y fuerzas que nos han permitido hoy conformar Trópico Jurídico S.Coop.Mad)..

Hoy, como socias fundadoras de esta asociación, seguimos caminando juntas, uniendo nuestra formación jurídica con el compromiso político y social que nos mueve. Somos amigas, compañeras y cómplices en esta apuesta por transformar el derecho desde abajo y desde dentro.

Trabajamos en red, aprendiendo de los saberes colectivos y con la convicción de que ninguna lucha se hace sola.