La Asociación de juristas Antirracistas Proderechos surge del encuentro de cuatro feminidades/disidentes/discernientes migrantes, racializadas, juristas, mientras estudiábamos y compartíamos inquietudes, vidas, debates y una mirada crítica sobre cómo este sistema jurídico-político ha construido y construye realidades, que tratan —o más bien maltratan— a las personas de las que estructuralmente se enriquece.

La asociación comenzó como colectivo estudiantil orientado hacia dentro, apoyarnos mientras combinábamos estudios y trabajo, madrugones, diagonales, tirábamos la toalla, desaparecimos, maternidades, volvimos y tras muchas horas, esfuerzos, sueños, debates, la vida, risas, silencios y fragilidades, maternidades, pandemia de por medio, intentos de desahucio, lo hicimos. Gracias a nosotras y nuestras familias.

Hoy trabajamos en red, aprendiendo de los saberes colectivos y con la convicción de que ninguna lucha se hace sola.

  • Impulsamos un modelo de práctica legal al servicio de la justicia social, articulando el acompañamiento legal con la acción colectiva. AJAP nace para transformar el derecho en una herramienta de dignidad, resistencia y derechos para todas.
  • Además de la labor jurídica, desarrollamos acciones sociales y comunitarias: realizamos formaciones para fortalecer el conocimiento de derechos dentro del colectivo migrante, ofrecemos acompañamientos y asesorías legales, y promovemos espacios de creación y expresión como nuestro primer poemario colectivo.
  • Queremos que el derecho sea una herramienta de apoyo, de resistencia y de transformación social. Porque no basta con conocer las leyes: hay que usarlas para cuidarnos, protegernos y abrir camino.

El derecho al servicio de la vecindad, no del privilegio.

Si quieres participar o conocernos escríbenos al ajaproderechos@gmail.com

Related Post